Saltar la navegación

- Guía didáctica -

Introducción

Este recurso educativo abierto (REA) de las materias de Lengua castellana y Literatura, Francés y Música está dirigido al alumnado de 3ºde ESO y 1º de Bachillerato.

El proceso de aprendizaje se organiza en torno a un proyecto cuyo eje son los procesos de comprensión y producción de textos escritos y audiovisuales, la robótica y el pensamiento computacional orientados al desarrollo de la Expresión Oral con la organización y/o participación en una Feria de Muestras con una Acción Poética.

El objetivo final de este proyecto es que el alumnado realice una Acción Poética conjunta en una Feria de Muestras mediante la exposición en un Stand.

El proyecto está organizado en tareas relacionadas con las distintas fases de la producción textual y de la oralidad en los estudiantes. La mayoría de las tareas están enfocadas para el trabajo en equipo, pero también pueden desarrollarse de manera individual a criterio del docente que las lleve a cabo.

Es aconsejable el uso de dispositivos móviles por parte del alumnado o –en su caso– un aula con ordenadores y conexión a Internet para el desarrollo de las mismas.

Apartados del proyecto

 

Evaluación

Para la evaluación se utilizan, en diferentes momentos del proceso, una serie de herramientas con finalidades y características distintas.

Documentos y recursos

En todas las tareas de aprendizaje se proporcionan una serie de herramientas que sirven de soporte en el proceso de aprendizaje del alumnado. Dichas herramientas son de diferentes tipos: documentos, herramientas de evaluación, manuales, recursos y vídeos.

Puedes encontrarlos en cada una de las actividades y tareas propuestas.

Temporalización

El detalle de la temporalización es aproximada. Se han detallado el número de sesiones de 1 hora necesarias para cada secuencia de aprendizaje, pero son solo orientativas

Imagen de Pixabay

  • Acción poética 1. Creamos romances. 3 sesiones.

  • Acción poética 2. La poesía toma el barrio. 3 sesiones.

  • Acción poética 3. Les Personnages littéraires du Moyen Âge. 8 sesiones.

  • Acción poética 4. Una acción poética con robots Escornabot. 8 sesiones.

  • Proyecto final. Diseñamos nuestra acción poética para la Feria de muestras. 2 sesiones.

Recomendaciones para el profesorado

El profesorado puede desarrollar este proyecto libremente, adaptándolo a sus intereses y, sobre todo, a la realidad de los grupos con los que esté trabajando, a su entorno o a sus propias circunstancias. Las pautas que se añaden, son solo orientaciones.

Antes de comenzar, dar a conocer el proyecto al alumnado

Es importante comenzar con alguna sesión para que el alumnado conozca la totalidad del proyecto, lo que conseguirán, los pasos que irán dando a lo largo del camino recorrido, la manera que tendremos de evaluarlos o cómo irán consiguiendo las insignias, clave de su éxito.

También es un buen momento para conocer sus intereses, de hacerles llegar el pasaporte e incluso, de incluir nuevas secuencias de aprendizaje distintas a las ofrecidas en este rea y que podrían sumarse a la acción poética final (pueden verse algunas ideas en la justificación curricular de este REA).

A lo largo del proyecto

  • Orientarlos y ayudarlos en el camino emprendido
  • Facilitarles los dispositivos y la conexión a internet para poder realizar las actividades y tareas propuestas
  • Ayudarles con la organización de su trabajo, con los diarios de aprendizaje, con los roles o con el tiempo
  • Asegurarnos de que sepan cómo y con qué serán evaluados

La reflexión, clave del éxito

A lo largo del proyecto, en cada una de las secuencias de aprendizaje, hemos incluido un capítulo titulado "Recapitulamos" que nos servirá de reflexión para buscar la mejora en las habilidades desarrolladas, las competencias trabajadas y el camino recorrido hasta su consecución. Puede hacerse de manera cooperativa o grupal con toda la clase a modo de debate y hará que el alumnado sea consciente de lo que ha conseguido y cómo mejorar para futuros proyectos o emprendimientos y trabajo en equipo.

Trabajo cooperativo y roles

A lo largo de todas las secuencias de aprendizaje, hemos utilizado el trabajo cooperativo como parte de la gestión del trabajo grupal del alumnado. Os hemos dejado técnicas y dinámicas que podéis emplear –o sustituir y cambiar por otras– buscando facilitaros parte del trabajo. Pensamos que el trabajo en grupo, el establecimiento de roles y la cooperación solidaria es la mejor manera de educar a nuestro alumnado con el fin de hacerlos más competentes para el futuro incierto y líquido que les espera.

Evaluar 

No olvides que la evaluación debe ser un proceso de aprendizaje contínuo. Establece momentos para el feedback con tu alumnado, propicia la coevaluación y la autoevaluación –y las rúbricas pueden ser un buen instrumento para ello– y no olvides evaluar también el proyecto, el tiempo, los espacios, los equipos o el material empleado.

Recuerda, que en la evaluación está la clave de la mejora futura y que el error puede ser una nueva oportunidad de aprendizaje.

¡¡¡Ánimo!!!

 

licenciaCC_by_sa

 REA Juglares del siglo XXI. Acción poética para Lengua Castellana y Literatura, Francés y Música.