Introducción
En primer lugar, comunicamos al alumnado cuáles son sus grupos. Estos grupos habrán sido previamente decididos por el/la docente teniendo en cuenta las inteligencias múltiples.
A continuación, les mostraremos cómo agrupar las mesas, en dirección diagonal a la pizarra para que todos/as puedan ver con la mayor comodidad.
Después les presentaremos el “problema” de nuestro ABP y lo analizaremos respondiendo principalmente a estas dos preguntas: ¿Qué sabemos? ¿Qué debemos saber?
El Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda organiza una Feria Medieval en el Castillo de San Diego. Debido al hermanamiento entre Sanlúcar y Koelkeberg, ciudad francófona de Bélgica, se ha invitado a una comitiva de representantes belgas, para lo cual se ha decidido organizar una visita turística teatralizada. A tal efecto, el Ayuntamiento convoca un concurso para grupos de guías-actores. Los proyectos se centrarán en los personajes/figuras literarias de la Edad Media, haciendo igualmente referencia al contexto histórico-filosófico y a las principales obras literarias.
Juntaos en grupos de cuatro alumnos para recabar toda la información necesaria y preparar la exposición de vuestro proyecto. Asimismo, grabaréis un vídeo donde cada miembro del grupo se caracterizará y representará el rol de un personaje medieval.
Al igual que en la Edad Media, ahora os toca a vosotros transmitir conocimientos de una forma sencilla y, sobre todo, divertida.
Para esto, pondremos en práctica la técnica de trabajo cooperativo Técnica de Grupo Nominal (TGN).
Por último, asignaremos un rol a cada uno de los cuatro miembros del grupo: coordinador, secretario/a (se encargará de recoger todos los documentos que genere el grupo), encargado/a del volumen y del material, y portavoz-animador/a.