Escucha
Abrid el enlace y escuchad. Tenéis un reto importante.
“Romance del confinado (audio)”
ROMANCE DEL CONFINADO (O DE LA CONFINADA)
Que por mayo es ya, por mayo
la primavera ha llegado
pero no salgo a la calle
porque un virus ha aflorado.
Y son ya casi dos meses
que llevamos encerrados
en casita todo el tiempo,
y de amigos apartados.
Las clases siguen pa'lante
con el Classroom conectados.
Llega notificación:
¡y un romance me han mandado!
que por causa de este encierro
llamaré “del confinado”.
“No temáis”, dice la profe
“que no es tan descabellado
esperar que mis alumnos
empiecen a hablar rimado.
Sólo tenéis que seguir
el ritmo que os he marcado
con versos octosílabos
que salen sin ir contando.
Luego vos lo comprobáis
y ya lo vais adaptando.
-¿Y la rima? ¿Cómo hago?-
Ya os estaréis preguntando.
Si os fijáis bien en los versos
no todos están rimados,
que riman solo los pares,
los otros los vais dejando.
-¿Y qué podemos contar?-
le seguían preguntando.
Podéis contarme qué tal,
y cómo lo estáis llevando.
Dejaremos testimonio,
confinadas, confinados.
Esto pasará a la historia
y alguien tiene que contarlo.
¿Cómo vivían su vida
esos de Bachillerato?
¿Y cómo se entretenían?
¿Cómo pasaban el rato?
¿Cuáles eran sus agobios?
¿En qué estaban pensando?
Así pues, confinaditos
escribir os ha tocado
pensad que es una canción
que juntos vamos cantando
y yo saldré a mi balcón
para daros un aplauso.
Crea tu poema
El reto consiste en componer un poema con forma de romance, contando vuestra experiencia durante el confinamiento. Puedes empezar con los mismos versos que yo he dado:
Que por mayo era, por mayo
la primavera ha llegado
pero no salgo a la calle
porque un virus ha aflorado.
(sigue tú)
Recordad que debéis respetar la métrica del romance: versos octosílabos con rima asonante en los pares. Os dejo un vídeo de apoyo sobre la métrica, por si tenéis dudas en este aspecto:
Las experiencias del confinamiento deben quedar para la historia, y esa es la misión de estos juglares del siglo XXI:
Dejaremos testimonio,
confinadas, confinados.
Esto pasará a la historia
y alguien tiene que contarlo.
¿Cómo vivían su vida
esos de Bachillerato?
¿Y cómo se entretenían?
¿Cómo pasaban el rato?
¿Cuáles eran sus agobios?
¿En qué estaban pensando?
Vamos a incluir, pues, nuestras creaciones, nuestros romances, en esa antología multimedia, que, ahora sí, tiene una parte de nosotros.
https://es.padlet.com/lidiacerrovalero/90qk91i0qrfq8dcd
(Actividad inspirada en la propuesta de Teresa Losada, “Romance para que escribáis un romance”, en su blog Diente de León y diseñada en conjunto con la profesora María Jesús Fernández)
Un ejemplo
Ejemplo: Romance creado por Mónica:
Romance de los momentos olvidados
Que por mayo, era por mayo
la primavera ha llegado
pero no salgo a la calle
porque el virus ha aflorado.
Tengo ganas y no tengo,
de que llegue ya el verano
y compartir con mi gente
los momentos olvidados.
Reunirme con mis amigos
y comernos un helado,
contarnos nuestros secretos
y hasta darnos un abrazo.
Que por mayo, era por mayo
y que mayo ya ha llegado,
sueño con cantar, reír
todos juntos de la mano.